En la vida laboral de cualquier trabajador es necesario conocer los tipos de despidos que existen, sus causas y la diferencia entre un despido procedente e improcedente. Así que desde nuestro despacho de Derecho laboral Gonzalez & Gorjón queremos ayudarte a diferenciarlos.
Primero hay que conocer los tipos de despidos que existen, y en que consiste el despido desde un punto de vista legal.
Tipos de despidos que existen
El despido es la acción de poner fina a la relación laboral entre un trabajador y su empleador o empresa. El despido está regulado en el Estatuto de los Trabajadores, que ayuda a regular los derechos laborales en España.
Normalmente existen 2 tipos de despido, cada uni definido por sus propias causas.
Despido disciplinario
- Impuntualidad o falta de asistencia en el trabajo
- Indisciplina en su puesto de trabajo
- Abuso de la confianza
- Disminución del rendimiento en el trabajo
El despido disciplinario puede categorizarse en procedente, improcedente o nulo.
- Despido procedente: cuando existe una confirmación de la mala actuación de un trabajador
- Despido improcedente: si el proceso no tiene caso, entonces la empresa tiene 5 días para considerar la readmisión
- Despido nulo: se indemniza al trabajador
Despido objetivo
- Por afectar de forma negativa a la empresa, ya sea económicamente, técnico u organizativo.
- Falta de adaptación del trabajador a posibles cambios técnicos de su puesto laboral
- Se agota el plazo del contrato (para entidades sin ánimo de lucro)
Igual que con el despido disciplinario, se puede categorizar en procedente, improcedente o nulo.
A diferencia del despido disciplinario, el despido objetivo se puede categorizar en despidos individuales o colectivos. Ya sea que afecta a un trabajador o una plantilla.
Diferencia entre despido procedente o improcedente
Es despido procedente es aquel que está justificado y confirmado por la empresa o empleador. Se da cuando existen incumplimientos graves por parte de un trabajador.
El despido improcedente es cuando la empresa no tiene en cuenta los requisitos para culpabilizar a un trabajador del hecho. En este caso el trabajador tiene el derecho de poder volver a su puesto de trabajo o recibir una indemnización.
Cada tipo de despido lleva asociadas unas consecuencias tanto para el trabajador como para la empresa, y en cada caso es necesario contar con el mejor asesoramiento de abogados laborales de Gonzalez & Gorjón. Solicita información para ayudarte en tu caso.